Alemania aún recuerda
Noticia
Hasta la fecha actual, Alemania, un país que podríamos considerar más que "evolucionado", tiene una gran carga sobre sus hombros. Es curioso cuando a cada paso que das en el país, hay algo, una conmemoración o algún dato, una placa, cualquier cosa, en honor a los judíos que hubiera en esa zona. Por experiencia propia, digo que llega a ser hasta un poco agobiante. No por ello quiero decir que deban quitarlos, no. No es algo que yo deba decidir. Pero hasta la capital, Berlín, tiene una cantidad sobrecogedora, igual que recuerdos del muro. Parece ser que es un país que no deja pasar ese error. Y para los adultos, los que no solo vivieron la guerra, sino los que luego nacieron entre las dos Alemanias y los que sufrieron aquella humillación es algo que tienen muy presentes en sus vidas. Pero ¿y para los jóvenes? Ellos obviamente no han dejado de ser conscientes del error, pero, al igual que nosotros aquí, es algo que se antoja ya más lejano. Y con el paso del tiempo, estos hechos se van a alejar más y más.
Tengo la duda de qué sucederá en un futuro. ¿Los alemanes dejarán de hacer estos eventos? ¿Dejarán de sentirse culpables? Creo que actualmente es un capítulo de su historia que no han cerrado, pero... algún día tendrán que hacerlo para poder seguir adelante.
Teresa Pérez
Teresa Pérez
4 comentarios:
Leyendo la noticia, veo que el comentario de Teresa viene a raíz de la famosa "Noche de los cristales rotos", dada durante la Alemania nazi.
Con respecto a lo que Teresa ha dicho, pienso que es necesario conmemorar a las víctimas con actos o símbolos para que sus muertes no hayan sido en vano y, por supuesto, para que no se vuelva a cometer de nuevo el error, y más en los últimos días, que tanto se escucha hablar de un nuevo germen fascista y neonazi.
Es horrible pensar que durante esa noche, y para qué hablar de los sucesivos años en los que Hitler estuvo en el poder, las SA (Sociedades de Asalto) asesinaran a miles de personas por ser judíos y destruyeran miles de sinagogas, culpando a toda la población judía del asesinato de un embajador alemán que se encontraba en París.
Todos esos años son historia, pero no por ello deben ser olvidados. Sin embargo, lo que a los alemanes sí les es fácil olvidar es la deuda que tras ese período se les perdonó, todo por su prosperidad. La misma Alemania que hoy exige a países como Grecia, Portugal o España grandes sacrificios para controlar su déficit y pagar su deuda pública, consiguió que la comunidad internacional le perdonase la suya. Esto ocurrió en 1953, cuando una Alemania devastada por la Segunda Guerra Mundial (que ellos mismos habían provocado) se encontraba sumida en una gran crisis que le imposibilitaba pagar sus deudas, que ascendían a unos 38.800 millones de marcos de la época. Fue entonces cuando los aliados, además de países como Italia, Irlanda o España, decidieron reducir la deuda alemana en un 62.2% y le fijaron un calendario de pagos, que hizo de Alemania la gran potencia económica europea.
Resulta paradójico que se muestren tan arrepentidos por una parte y tan evasivos por la otra. Alemania es ahora cuando debería dar la cara y aplicar esa frase de "Perdona y serás perdonado".
Sumamente interesante tanto la noticia en si como el comentario de Laura, voy por partes.
Teresa parece, si no estoy equivocada, cuestionarse hasta donde llegará la flagelación del pueblo Alemán ante el holocausto. Pero yo no veo tal cosa. Solo es una conmemoración a las víctimas, un homenaje a los que aun viven cada día con el recuerdo de la barbarie, una llamada de atención a la juventud para que por una vez la historia no se repita y más en este panorama de ascenso del fascismo (Amanecer Dorado en Grecia, El Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia...) 6 millones de muertes no es una tontería.
A fin de cuentas cicatrizar procurando limpiar la herida, no como España donde el mayor asesino de la historia reciente española está enterrado con todos los honores en un lugar privilegiado mientras decenas de inocentes siguen en cunetas.
Laura ha abierto otro frente muy interesante, y estoy completamente de acuerdo con ella. La misma Alemania que pidió absolución de una deuda que no podía pagar exprime hoy al resto de Europa pasando por encima de todos y de todo. Sin embargo hay una realidad en la que se plasma mejor eso del David se hace Goliat, los judios que fueron exiliados huyendo de la esclavitud y la muerte explotan ahora al pueblo Palestino asediandoles y privándoles de su territorio.
Totalmente de acuerdo con Lorena, no me parece que Alemania se haya quedado estancada en ese capítulo de su país, sino que, por una parte, reconoce su error, y hace esas conmemoraciones para recordarle a sus jóvenes, a sus futuros políticos, de que no deben ir por ahí, que la solución a una posible crisis no está en la religión, raza u orientación sexual de una persona, que es completamente absurdo, y por otra parte, quiere pedir perdón a las familias que fueron destrozadas y asesinadas por la orden de un ser irracional, que, en mi opinión, es lo mínimo que se merecen.
Publicar un comentario