La Tauromaquia ya es Patrimonio Cultural.
Enlace de la noticia:
http://www.abc.es/cultura/toros/20131106/abci-toros-patrimonio-cultural-201311062236.html
El tema de la tauromaquia suele causar mucho debate en la actualidad. Yo, personalmente, pienso... ¿Cómo puede haber personas, en pleno siglo XXI, que siguen estando a favor de maltratar y humillar a un animal hasta acabar matándolo? Los que están a favor se defienden con el argumento de que es una tradición que desde siempre ha estado ahí, pero para su desgracia el mundo evoluciona, y no podemos vivir como vivían nuestros antepasados porque sea "tradición". En la noticia, se expone el argumento que un miembro del PP dió al votar la tauromaquia como Patrimonio Cultural: "Esta industria cultural, que aporta 41,5 millones en IVA, es necesaria para la economía." Respecto a esto, yo le contestaría que dónde están ahora mismo esos 41,5 millones, quizás se los encuentre en sus bolsillos y en el de todos sus dirigentes, porque desde luego que la situación del país no ha mejorado, y sus pagas sí que han aumentado. Y para terminar me gustaría decir que en España, por suerte, hay millones de paisajes, actividades y recursos con los que poder ganar dinero para el país, sin la necesidad de humillar a un animal de esa manera bajo el pretexto de que "es necesario para la economía".
26 comentarios:
Pobres ingenuos aquellos que hablan sin saber. El argumento base y fundamental de todo defensor de la tauromaquia es que el toro es uno de los animales mejor cuidado y que mejor vive hasta el día de su muerte en la plaza, es más, sin el toreo el toro bravo no existiría. Este arte es una pugna entre la bestia y el hombre, o sea, el toro no es un "pobre animalito indefenso" sino que éste también enviste y se defiende frente al torero. Más, según un estudio publicado por la universidad de biología de Madrid, se ha ratificado que los toros en el ruedo liberan betaendorfinas, también conocidas como la “hormona de la felicidad”, que bloquea los receptores de dolor en el sitio donde éste se está produciendo hasta que llega un momento en que el dolor y el placer se equiparan, y deja de sentirse dolor.
Dicho eso, la matanza de otros animales es mucho más cruel como la de los cerdos, o las gallina, que son explotadas con piensos artificiales, entre otros. Viendo este panorama, ¡hagámonos vegetarianos! aunque la naturaleza madre no dicta esto, pues estas personas carecen de diversas proteínas. Así pues, defendamos la naturaleza con sus propias leyes y sus dogmas y no con nuestro juicio humano y antinatural.
Por otra parte, pienso que a mucha gente el tema de la tauromaquia le es indiferente, pero se posicionan como antitaurinos porque está verdaderamente de moda (al igual que muchas otras corrientes e ideologías que no voy a nombrar para no crear más debate de lo que esto ya supone).
A modo de conclusión, me parece perfecto que al fin, los toros sean patrimonio cultural ya que forma parte de la tradición y el folclore español. Mucho me apalearán, ya que dirán que España tiene muchas más cosas por la que ser conocida. Y bien es cierto, yo no soy quien para refutarlo, pero Italia, Francia también tienen muchas cosas y son conocidas por la pizza y la Torre Eiffel respectivamente y nadie se queja.
Dicho esto, si el toro pudiera hablar apoyaría la tauromaquia porque de ello depende su propia existencia.¡Ah! y la gran mayoría que defiende esto, no es por el tema económico sino por pura devoción al arte del toreo.
Luisa, yo soy antitaurina y me explico;
A mi me parece mal que a España se le conozca por eso, pero también sé que es una tradición llamativa y que aunque yo no quiera va a seguir siendo importante. Mi pregunta es, ¿por qué me tiene que representar a mi la tauromaquia? YO NO SOY TAURINA, y no comparto esta decisión. No digo que a España se la deje de conocer por eso (porque es inevitable) , simplemente me cuestiono la razón de por qué tiene que considerarse "patrimonio cultural"
Carmen.
Luisa, yo soy antitaurina y me explico;
A mi me parece mal que a España se le conozca por eso, pero también sé que es una tradición llamativa y que aunque yo no quiera va a seguir siendo importante. Mi pregunta es, ¿por qué me tiene que representar a mi la tauromaquia? YO NO SOY TAURINA, y no comparto esta decisión. No digo que a España se la deje de conocer por eso (porque es inevitable) , simplemente me cuestiono la razón de por qué tiene que considerarse "patrimonio cultural"
Carmen.
"patrimonio cultural" una mera forma para proteger la tauromaquia por que de seguir así terminarían exterminándola. Ya empezaron por Cataluña y no precisamente por los toros sino por temas políticos. Yo comprendo que haya gente como tu y no sea taurina, pero no por ello tienen que abolirla.
Al igual que Sara y Carmen, me declaro totalmente antitaurina. La tauromaquia me parece una tradición que debería haberse abolido desde hace muchísimo tiempo. Estamos hablando de EVOLUCIÓN, siglos atrás también se celebraban otras costumbres, pero gracias a dicha evolución, a utilizar la razón y el sentido común hemos avanzado y dejado estas tradiciones atrás. Por otra parte me parece absurdo que declares que ''sin el toreo el toro bravo no existiría'', te puedo poner el ejemplo de que el burro antes se utilizaba en el campo para arar y otras actividades, ahora con el avance de la mecanización ¿Han desaparecido los burros? ¿Han dejado de existir? Para nada.
Hablando sobre el tema de la explotación de otros animales, tienes que diferenciar entre diversión y necesidad, no estoy hablando que de defienda la explotación de estos animales para luego alimentarnos, pero yo, y creo que la mayoría de las personas, no nos divertimos ni pagamos para ver como torturan a estos animales, lo hacemos por necesidad, estoy de acuerdo contigo en que debería de haber otras formas, pero eso es otro tema.
Apoyando a Carmen, me parece horrible que a España se la conozca mundialmente como un país donde asesinan a toros por diversión y no tiene nada que ver que en Francia e Italia se las conozcan por la Torre Eiffel o la pizza, son obras de arte y gastronomía, no diversión por matar a un animal, son cosas completamente distintas, que yo sepa las obras de arte y la gastronomía no hacen daño a nadie.
Finalmente, la frase ''si el toro pudiera hablar apoyaría la tauromaquia porque de ello depende su propia existencia'' ¿De verdad lo crees así? ¿Crees que un animal que sabe que está apunto de morir apoyaría a la persona que lo hace y a que se siga haciendo? ¿Crees que el propio animal defendería este supuesto ''arte''?
Evolución.
Me parece que mezclas el tocino con la velocidad, el argumento final de comparar la Torre Eiffel, una torre, y la pizza, una comida, con un espectáculo como es una corrida de toros, son comparables hasta cierto punto, pero en este caso no tienen nada que ver. Principalmente porque aunque todos son "cosas" tradicionales, las dos primeras gozan de aceptación popular tanto nacional, como internacional y no ponen en peligro la vida de nadie, en este caso el torero.
Respecto a la idea de "el hombre contra la bestia", es un recurso estilístico que usas para adornar tu discurso, pero carece de fundamento, porque seamos sinceros, no estamos en la antigua Roma donde había Coliseos en los que, para el disfrute popular, los gladiadores se jugaban la vida. Hoy en día, tenemos aficiones como el fútbol o el deporte en general, que nos sirven para desahogar nuestro ser pasional y competitivo, y además nadie se juega la vida, que parece algo que desprecias en tu comentario. Si justificamos todo con la tradición, podremos decir también que la mujer no debería de tener derechos ya que tradicionalmente no los ha tenido, por ejemplo, es lo mismo, tradición.
Te pregunto ¿por qué un animal debería de luchar por su vida y defender su honor a costa del entretenimiento del ser humano?, el fin no justifica los medios.
Repecto a tu argumento de que al toro se le trata como “rey” desde su nacimiento hasta el día que aparece en una plaza, la realidad es que antes de lanzarlos al ruedo se les debilita (con el uso de una droga llamada fenilbutazona, afeitándoles los cuernos, etc). Además, en medio una corrida, el torero tiene las de ganar, cuenta con banderillas y estoques para lastimarlo y debilitarlo.
Lo de que si los toros pudieran hablar defenderían la tauromaquia,es una demagogia, afirmas una realidad inexistente y relativa que no puedes corroborar.
En el tema económico, tras su prohibición en Cataluña, se observa que no ha habido ningún tipo de déficit ni desastre económico.
Así que como conclusión, España tiene muchos factores gastronómicos y arquitectónicos por los que ser conocida sin necesidad de recurrir a una "tradición" antigua basada en una lucha desigual.
Corroboro la idea de que España tiene muchos factores por lo que ser conocida, lo dije y lo digo en mi primer comentario pero lo siento chicos, aunque os pese así es y así será, lo siento de veras, pero por los toros y por el flamenco será conocida España, ambos proclamados patrimonios historicos. Ah, y las mujeres no somos ganado, lo animales que pertenecen al hombre y que no existen en la naturaleza (como el toro bravo que solo existe por el toreo) no tienen derechos, es un animal que debe su existencia a los humanos, con fines económicos y artísticos. Los derechos son para la moral y la ética desde la libertad. La naturaleza jamás podrá elegir. No es libre.
Alguien que se come unos huevos fritos también está apoyando y aprobando la tortura del animal que es enjaulado de por vida, padece una calidad de vida detestable, y sufre dolores continuos para proporcionar esos huevos, lo mismo hace la gente que consume carne o productos animales, así que ya os digo, tanto que estáis en contra haceos vegetarianos, pero claro, a todos nos gustan mucho los filetillos y las hamburguesillas.
Ja ja se nota tu desconocimiento en el tema, ya que deberias saber que nuestra constitución prohíbe todo tipo de maltrato animal, excepto el realizado a toros, y otros animales en fiestas populares, así que eso que dices de que los animales no tienen derechos cae por su propio peso. Aparte ¿los animales nos deben su existencia? Ese que argumento es, por esa regla deberíamos de financiar todas las iglesias porque debemos nuestra existencia a Dios, ¿no?.
En cuanto a tu recurso de recurrir a hacerse vegetariano, resulta pedante y fácil de contraargumentar, los animales que comemos, y que son torturados según tú, tienen una función esencial para nuestro organismo ya que biologicamente, sus proteínas son necesarias para nuestro organismo, sin embargo a nuestro organismo le da exactamente igual que un toro participe en una corrida. Hay que saber diferenciar la necesidad, del espectáculo puramente estético, yo apoyo la "tortura" que tu dices mientras que mi organismo requiera de ella, si no es necesaria, como el caso del toreo, estoy en contra. Diferencio entre la necesidad y el ocio. En cuanto a que las mujeres no son ganado estoy totalmente de acuerdo contigo, pero como tu dices, que fueran inferiores al hombre, es tradición, desgraciadamente, así que no puedes usar el argumento de la tradición sólo cuando te interesa, o lo aplicas siempre o careces de sentido. Creo que tu defensa tan férrea en este tema se debe más a gusto estético y a experiencias personales que otra cosa.
No entiendo la frase con la que inicia Luisa su primer comentario, aquella de " pobres ingenuos aquellos que hablan sin saber" , ya que como puede ver en el comentario que hice sobre la noticia, me informe correctamente del tema antes de opinar sobre ello. Y sigo afirmando que la gran mayoría de las personas que defienden la tauromaquia es porque se benefician económicamente de ello, poca gente lo defiende sólo por el "arte" del toreo.
Ergo tu mismo lo has dicho, la constitución no reconoce el arte del toreo como una tortura animal, y respecto a ser vegetariano, muchos de los animalitos que tu te comes también son torturados, de otra manera, pero torturados al fin y al cabo, así que ya sabes majo, a comer verduritas y a defender a los animalitos.
Y sí, en efecto, quizá, apoye este arte por lo que un día fue mi padre y por mero gusto estético, pero aún así no me parece bien que la gente esté en contra le la tauromaquia por "pobrecitos los animalitos" y muchas bagatelas, que a fin de cuentas, sirven de poco, pues los toros van a seguir existiendo, España va a ser conocida por lo mismo, y todos, absolutamente todos los animales sufren y esto es irrevocable ya que forma parte de la cadena alimenticia.
Ah por cierto, ya se me olvidaba el todo bravo de veras que no existiría si no fuese por el toreo. Los mejores toros están muy bien cuidados e incluso no los matan, sino que los crían con muchos cuidados para que se reproduzcan con facilidad y un sin fin de cosas más para que la especie perdura de lo contrario no existiría. Así que la iglesia es otro tema, tu símil no tiene cabida, lo siento.
No quieres enterarte, que los que yo me como son torturados por NECESIDAD, los toros no, no existe ninguna necesidad de torturarlos, la única razón para torturarlos es que tu vayas a una plaza y digas oles y saques pañuelos blancos, no querer entender es marear...
OK, pero ya te digo, no son torturados mientras que muchos animales son torturados TODA SU VIDA. el toro bravo gran parte de su existencia vive mejor que tu y que yo guapete, además como tu bien has dicho (es que me has dado un argumento de una genialidad increíble) la constitución no concibe la torturación de animales y sin embargo no prohíbe los toros, ergo éstos no son torturados. Ea, ya no hablo más que ya he hablado mucho, adiós que te aproveche las espinacas, que no te vea con un rabo de toro entre los dientes! (no nos andemos con esto por los cerros de Úbeda que puede ser un tanto mal sonante)
Luisa, como tú has dicho hay muchos animales que son torturados, pero ese no es el tema, ya que al no ser testigos no podemos juzgar. El torero en la corrida maltrata al toro delante de todo el mundo y encima es "galardonado" por ello. Si un hombre le pega a su perro en privado yo no puedo enterarme, por lo que no puedo juzgar, así que juzgo a los toreros por hacerlo delante de personas y recibir "beneficios" por ello.
Mi comentario va a empezar con la ultima frase que ha comentado Luisa en el suyo “El arte del toreo”. Desde cuando matar es arte? Acaso el maltratador de perros es un artista? Por que el toro si y el perro no?. Si se puede considerar arte el toreo que se toree, no hay ningún problema en que un tipo disfrazado patéticamente y con un sombrero ridículo se ponga a hacer piruetas con su capote en medio de una plaza de toros. Pero sin toro. Después hablas sobre la tauromaquia como si fuera una ley de la naturaleza, como si fuese lo mismo que el león que caza para sobrevivir, y no.Si quieres comerte un toro, no hagas un espectáculo de ello. Luego, afirmas que el toro “también enviste y se defiende frente al torero”. Claro, hay un hombre, y lo reitero, patéticamente disfrazado que va a matarlo. Tambien me gustaría aprovechar para decir claramente que me siento avergonzada de ser española cuando se representa a España con el dichoso torito, que no es ese el problema, si no lo que este representa, por que yo soy española y NO mato a ningún toro. Para terminar, decir que ese argumento que das, y que dan todos los “tauromaniacos” sobre la tradición es espeluznante. La escisión femenina (eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos) también se sigue practicando en algunas culturas por tradición y no deja de ser una abominación.
En efecto, y a ti que no te gusta (y refiriendome a ti lo hago a todo el mundo) no id, es simple, sencillo. La gente que le gusta va y ya está. Ah y respecto a la tortura, yo he visto como matan a cerdos y es mucho mas cruel al menos al toro lo hacen de una manera mas sutil la verdad...
¿Ergo? Que estás en la antigua Roma o qué? Jaja Sifues tirando del argumento de los vegetarianos porque no puedes ceñirte a los toros sn concreto pero bueno, respecto a la constitución, que haya un artículo ahí no quiere decir que no sea mejorable ni que estemos de acuerdo, y si lo permite es de lógica, porque sino no se podría hacer, te podría rebatir mil cosas de la constitución, pero no es el caso, pero nada adelante con tu filosofía yo comere espinacas pero tu liate a darle espadazos y "maltratar" a los perros, sii es que tienes o no te dan miedo claro está ;)
Luisa, querida, ya que has usado el argumento de la supuesta hipocresía que hay en gran parte del movimiento antitaurino con respecto al uso del animal como alimento, con su consecuente sufrimiento, me permitirás que te critique puesto que soy vegetariana.
Es ABOMINABLE que digas que los animales no tienen ningún tipo de derecho.. ¿Qué somos nosotros?
Tradición, tradición tradición... no solo lo es la ablación en algunos paises africanos como argumentaba Laura, no solo era tradición que las mujeres no podian votar, lo era también el quemar a alguien por brujería, o pensar que la Tierra era plana... por fortuna la mentalidad cambia.
Y para no repetirme y machacar de nuevo tus claramente puntos flacos de tu defensa te diré que si no he leído mal de todos los que aquí hemos escrito eres la única que defiende la barbarie, lo indefendible.
Aludías a que la prohibición de la tauromaquia en Cataluña corresponde a temas políticos... ¿y a qué corresponde que el PP la declare patrimonio cultural?
Nono, roma en demasiado moderna para dicho vocablo, mejor en metopotamia o por ahí. Y no, no sigo tirando de ese argumento. Ya te digo, me baso en todos los argumentos que he dicho anteriormente y lo siento querido, pero los toros es un arte y nada, España seguirá conociendose por eso. Yo no maltrato a perros, ni siquiera a toros, así que no delires guapetón
Jaja vale vale de metopotamia, pero se nota que has viajado poco porque esa imagen que tienes de que en España se nos conoce por el toreo, es falsa, tengo la suerte de conocer a gente extranjera y nos conocen más por la siesta, la paella o la tortilla de patatas que los toros, es más hasta en la misma España cuesta que se llenen las plazas, así que donde haya un campo de fútbol que se quite cualquier plaza, eso si que es arte guapetona ;)
Lorena, a pesar de estar a favor de tus argumentos como ya he demostrado en mi anterior comentario, tengo que decirte que Luisa no es la unica que defiende la tauromaquia, pero por el contrario es la unica que se atreve a llevar la contraria y que a pesar de sus puntos argumentativos débiles, esta informada sobre el tema.
Echarle un vistazo
http://findelmaltratoanimal.blogspot.com.es/2012/07/welcome-to-spain.html
Laura, espero no haber ofendido a Luisa porque no es la línea del argumento. Al decir y citó textualmente "de todos los que aquí hemos escrito" quería ejemplificar que el disfrute taurino es algo que se ha ido alejando de la juventud, la sociedad del mañana.
Publicar un comentario