Sin animales en el circo
http://elpais.com/elpais/2013/10/30/opinion/1383160665_805917.htmlPor fin una comunidad autónoma se preocupa de verdad por los animales y sus sentimientos. Ansiaba el momento en el que hubiera personas que miraran con malos ojos la explotación de animales salvajes en circos, como estas, pertenecientes a 5 de los 7 grupos del parlamento catalán. Desde siempre me ha parecido un horror el uso de animales para los espectáculos, tanto circos como ferias o las corridas de toros. No se dan cuenta que los animales, al igual que las personas tienen sentimientos, y aunque no piensen como nosotros son seres que sufren también, y no creo que disfruten cuando se llevan horas y horas ''actuando'' para el público. Acaban agotados, y aún así tienen que seguir, pero esto es indiferente para los domadores. Gracias a esta nueva ley autonómica de Protección de Animales acabará todo este jolgorio para Cataluña, pero pienso que todas las comunidades deberían tomar su ejemplo. Sé que desgraciadamente no podrá ser porque siempre habrá un sector de la población el cual disfrute con este tipo de espectáculos, pero con esta iniciativa quién sabe si muchos cambiarán de opinión, y respetarán a los animales como es debido. En cuanto a estas personas que disfrutan con dichos espectáculos, mi pregunta es simple: ¿Les gustaría a ellos estar la mayoría del tiempo encerrados en jaulas y vivir una vida sin libertad? Me encantaría saber que clase de argumentos darían para defender lo contrario, porque creo que a nadie le gustaría vivir como lo hacen miles de animales salvajes.
1 comentarios:
Los circos se presentan como lugares atractivos, divertidos, y originales, y por ello son visitados por muchos niños atraídos también por los animales que se pueden ver . Por desgracia en aquellos circos que utilizan animales existe otra realidad detrás de la alegría y el entretenimiento, una realidad llena de sufrimiento, privación y muerte. Para los animales que son obligados a vivir en los circos, existen pocas cosas positivas: simplemente diferentes formas de experimentar malestar y sufrimiento.
En primer lugar, cuando vemos los espectáculos con animales debemos tener presente que están siendo obligados a adoptar comportamientos anormales adoptando posturas de marionetas ridículas sometidas al capricho del hombre. Pero lo más lamentable lo podremos ver antes o después de las actuaciones, en el sitio donde "viven" estos animales. Y es que para ellos, los circos son en realidad ''cárceles ambulantes''. La mayoría de estos animales son capturados de su hábitat natural, para pasarse el resto de sus vidas en un circo o en varios de ellos, ya que existe un movido comercio entre circos y zoos.
Así que tengamos presente que cuando veamos todo tipo de espectáculo no hubieran aprendido esos comportamientos si no fuera por medio del maltrato, del terror y del castigo que sus cuidadores les han sometido. Pero no seamos pesimistas. Poco a poco, la situación en los circos está cambiando aunque lentamente y además, me parece un buen comienzo por parte de Cataluña en implantar una nueva ley autonómica de Protección de Animales para que así el resto de Comunidades Autónomas de España lo tomen de ejemplo.
Publicar un comentario