Cada año se producen en Europa cerca de medio millón de casos de paro cardiaco repentino.

La reanimación cardiopulmunar aumenta la supervivencia en 2-3 veces, pero actualmente se realiza tan sólo en 1 de cada 5 paradas cardiacas extrahospitalarias.


Cada año se dan en Europa cerca de 500.000 casos de paro cardiaco repentino."La reanimación cardiopolmunar (RCP) realizada por los transeúntes aumenta la supervivencia en 2-3 veces, pero actualmente se realiza tan sólo en 1 de cada 5 paradas cardiacas extrahospitalarias", según expone el Consejo Catalán de Resucitación. El aumento de esta tasa podría salvar 100.000 vidas en Europa cada año.
Por este motivo, la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares, con la colaboración del Consejo Catalán de Resucitación, ha celebrado la 1ª sesión de la Escuela de Salud con un curso de formación en Soporte básico Vital para escolares (de 14-17 años).
Esta sesión se enmarca en la 'Jornada Europea de concienciación del Paro cardiaco', que se celebra el 16 de octubre bajo el lema 'Niños salvando vidas, aprendiendo RCP en la Escuela', convocada por el Parlamento Europeo con el objetivo de dar una información sobre el soporte vital básico, así como ofrecer unas herramientas prácticas para poder reaccionar ante un caso de paro cardíaco repentino e impulsar la formación en soporte vital dentro del currículum escolar.
Desde mi punto vista, me parece alarmante que una gran parte de la población sea afectada cada años por una parada cardio respiratoria.Esto se debe mayormente a no llevar una vida sana,donde se aconseja evitar el alcohol, tabaco, drogas y estrés, las cuales contribuye a la disminución de esta enfermedad.
Los síntomas más comunes que incluyen son: 
-Palpitaciones
-Mareos y falta de conocimiento
-sensación de falta de aire, y conjuntamente dolor en el pecho
-cansancio.
En conclusión, lo más recomendable es llevar una vida sana.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.