¡Los papás también suspenden!

El examen de Competencias Básicas de la población adulta realizado por la OCDE en 23 países -equivalente al informe Pisa-, revela que los conocimientos en ciertas áreas de los españoles con una edad entre 16 y 65 años, deja mucho que desear, sobre todo en comprensión lectora (penúltimos en la lista) y en matemáticas (últimos). Por lo que España se sitúa a la cola junto con Italia -unos 20 puntos por debajo de la media-, obteniendo los peores resultados de las economías desarrolladas.
Los resultados que arroja el estudio, colocan a los españoles con un nivel de rendimiento que, de media, equivale a no entender el recibo de la luz o a no comprender textos como El Quijote. El Ministerio de Educación achaca estos resultados al "efecto negativo de la LOGSE  y la LOE": leyes educativas aprobadas por los gobiernos del partido socialista.


 
















En mi opinión, España está en los últimos lugares de educación, debido a que se realizan reformas educativas según el partido político que gobierna en esa legislatura, teniendo en exclusiva la consideración de su ideología. Esto provoca que para cada generación haya sucesivas reformas educativas inconexas, no existiendo un desarrollo y mejora óptima de su ordenamiento. Así está demostrado, que los países que mantienen una ley de educación vigente durante muchos años obtienen mejores resultados académicos.
Otro de los grandes errores que comete España, es poner la educación en manos de la política, en vez de ser los profesionales que conocen la realidad en las aulas los que intervengan en dichas reformas educativas.
Si queremos una educación de calidad, no es conveniente recortar los presupuestos de manera masiva, como lo ha hecho el gobierno actual. Esto ha provocado un retroceso y vuelta a periodos anteriores: aulas masificadas -más de 35 alumnos en cada grupo-, tasas universitarias cada vez más caras y limitación en las becas, lo que provoca que las personas con menos recursos económicos dejen de estudiar, habiendo por tanto menos personas cualificadas.
     Por otra parte, también es de consideración que los egresados en muchas ocasiones se van del país, por lo que España no se beneficia de la inversión realizada en su educación

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.