¿Es el cine caro en España?
La V Fiesta del Cine ha provocado un terremoto en la industria cinematográfica: 1.573.412 entradas vendidas de lunes a miércoles a 2,90 euros, es decir, siete veces más espectadores que los mismos tres días de la semana anterior, y el doble de asistentes que la Fiesta del Cine de 2012.La euforia era evidente en las largas colas que se registraron durante tres días ante las salas de cine de toda España. Solo el lunes, primera jornada de esta iniciativa y día del espectador en bastantes salas de cine, se vendieron 347.000 entradas, lo que supone un 550% más de afluencia con respecto al lunes anterior, según datos de Rentrak, la empresa que audita la taquilla. El martes esa cifra se incrementó hasta 494.351 entradas y el miércoles 672.607.
Visto el resultado, comienza el debate. ¿Es el cine caro en España? ¿Si se bajara el precio medio de la entrada —6,8 euros—, volvería la gente a las salas? Según datos del Ministerio de Cultura, el descenso en el número de espectadores de 2007 (116,9 millones) a 2012 (94,29) es del 19%. Y sigue cuesta abajo. Solo en el primer semestre de 2013 la bajada con respecto al mismo periodo del año anterior ha sido de un 18,6%.
Así se reparte una entrada
- El 21% es el IVA (el más alto de Europa).
- El 3% es para las entidades de gestión de derechos de autor.
- El 33% (porcentaje variable) es para los exhibidores.
- El 43% (variable) es para las distribuidoras.
- Celebrar la Fiesta del Cine varias veces al año en lugar de una, aprovechando su tirón popular.
- Establecer diferentes precios de entrada según las películas (en virtud de su presupuesto, formato, gasto en promoción, etcétera).
- Reunión urgente de los sectores implicados (exhibidores, distribuidores, productores...) para no dejar pasar el efecto Fiesta del Cine.
- Recuperar el día (o los días) del espectador con entradas a 4 o 4,5 euros.
- Precios especiales para familias que acudan a ver películas infantiles.
Opinión:
Para la mayoría de la gente el cine es caro, y para mí también. Poco a poco se está acabando con la costumbre de ir al cine cada mes o incluso cada semana. Ir al cine hoy en día es algo extraordinario, y con razón, porque la entrada cada vez es más cara. Está claro que hay ganas de ver cine, como ha quedado demostrado durante de Fiesta del Cine de la semana pasada. Y ante esta gran asistencia por parte del público a las salas de cine, creo que es hora de que exhibidores y distribuidores se pongan de acuerdo de manera conjunta y bajen los precios de las entradas, y lo acompañen de una campaña para recuperar la expectación por el cine que se tenía hace unos años, ya sea con otra Fiesta del Cine o con la vuelta del Día del Espectador.
Muchos pueden que opinen lo contrario que yo, asegurando que el precio de la entrada es justo debido al altísimo coste de algunas películas o debido a la piratería que abunda en el país. Ante esto, a mí me gustaría decir que: primero, la piratería es, precisamente, tan común en España a causa del precio de las entradas que provoca, en la mayoría de los casos, que mucho se descarguen por Internet cualquier película que deseen ver sin coste alguno, como yo suelo hacer normalmente. Y segundo, por mucho que el coste de una película sea muy alto, siempre que tenga éxito recaudará el doble o el triple de dinero que utilizó para producirse.
Y es que este problema con el precio de las entradas solo existe en España, siendo el IVA un 21% del total del precio la entrada (el más alto porcentaje en Europa), y como he dicho anteriormente, creo que es necesario buscar soluciones porque, como la situación sigua así, las salas de cine de este país se van a quedar vacías.
0 comentarios:
Publicar un comentario