Otra consecuencia más del "bullying"
El pasado lunes en el estado de Nevada tuvo lugar
un tiroteo en un centro escolar por parte de un alumno hiriendo a dos estudiantes y matando a un
profesor, y que decidió acabar con su propia vida después. Uno de los estudiantes que
estaba presente afirma que le escuchó decir estas palabras antes de disparar el arma: “Arruinaron
mi vida, ahora voy a arruinar la suya”. Es por esto por lo que se estudia la posibilidad de
que este estudiante fuera víctima de "bullying". Aún así la policía sigue
investigando ya que quedan muchos aspectos sin aclarar sobre este fatídico
hecho.

2 comentarios:
En realidad, el hecho de que se les castigue, que en teoría se hace, no parece afectar demasiado a estas personas pues, como bien has dicho, son menores de edad y poco les importa hacer un día o dos de servicios sociales y poco más.
No estoy muy metida en el tema, pero sé que este caso ha sido llevado al extremo, porque rara vez el bullied planta cara a los que le hacen daño. No se puede negar que este tipo ha llevado al extremo la necesidad de "arruinar sus vidas".
Por regla general, los que son víctimas del bullying no se quejan, y lamentablemente es normal que no se les pueda ayudar. Si no se cuentan estos "problemas" nadie sabe que los tienen y no se puede arreglar.
Además, hoy día, el bullying ya no solo se encuentra en las escuelas, sino también en los trabajos, aunque ese casi sea ya menos común, quizás por la supuesta madurez de los adultos.
Se dice que el alumno que ha matado a dos de sus compañeros y a un profesor pudo ser víctima de sufrir bullying. Este acoso escolar puede ser para algunos un estilo de vida, de diversión porque simplemente quieran llamar la atención o encajar entre su grupo de amigos. Lo que no piensan es en las consecuencias, pues no son más que niños con una mentalidad infantil que sólo buscan la risa y el entretenimiento. Los afectados llegan a tener miedo de ellos lo que les impide contarle a alguien la situación por la que están pasando. Este niño seguramente no pudo apoyarse en la figura de sus padres para salir del continuo sufrimiento y así tuvo que acabar, con la muerte y más tarde con su propio suicidio por el pánico a las críticas y al remordimiento.
Este tema debe de ser tratado lo antes posible cuando se encuentren indicios de sospechas de que alguno de nuestros hijos, compañeros o amigos estén pasando por ello. Ante esto, es necesario mantener una conversación constructiva con la víctima del acoso escolar, pero también con el agresor que lo practica. Y finalmente es necesario que los profesores y directivos de los centros educativos participen en todo el proceso de apoyo. Así que actuemos cuanto antes y facilitemos una solución a cualquier comportamiento de acoso escolar que pueda estar sucediendo.
Publicar un comentario